Ya contamos el pasado 29 de agosto la presencia de pescadores furtivos en el entorno de las Encañizadas del Mar Menor. La noticia la confirmó la Asociación ANSE a través de su página web. Ahora ANSE nos informa que la demarcación de Costas ha terminado de retirar las estructuras de madera que servían de apoyo […]
Tag Archives | Encañizada San Pedro del Pinatar

Pescadores furtivos en La Encañizada del Mar Menor
Nos hacemos eco de una grave cuestión, denunciada hace unos días por la Asociación Naturalista del Sureste ANSE. Si queréis encontrar más información detallada al respecto, no dudéis en visitar su web. ANSE ha advertido de la presencia de pescadores furtivos en La Encañizada del Mar Menor que utilizan artes de pesca ilegales en el […]

Encañizada del Mar Menor, un tradicional arte de pesca
Encañizada del Mar Menor es un ancestral, ecológico y selectivo arte de pesca que se realiza en la laguna salada murciana desde tiempo inmemorial. Fueron los árabes instalados en este litoral, los que advirtieron que las golas (canales naturales de agua) entre el Mar Menor y el Mediterráneo eran paso obligado para los peces. Estos peces, […]

Así se formó el Mar Menor y La Manga…
No siempre ha existido el Mar Menor como lo conocemos en la actualidad, porque de hecho no siempre ha existido La Manga. Al principio (hace muchos siglos…) lo que había era una gran bahía abierta, flanqueada por los diversos relieves de las sierras litorales y prelitorales. Los (más…)
Agenda Actividades Naturales Julio 2013 en los Espacios Naturales de la Región de Murcia
+ Del 2 al 7 de julio – PARQUE REGIONAL SALINAS DE SAN PEDRO – TALLER DE “ELABORACIÓN DE MÓVILES DE AVES” Descubre cómo son las aves que viven en las salinas preparando un bonito móvil con sus siluetas. Además, podrás jugar con ellas formando uno de nuestros puzzles gigantes. Horario: a lo largo de […]

Morato Arráez, el pirata que más veces asedió la costa murciana
Las costas del Reino de Murcia fueron fuertemente castigadas por los piratas berberiscos, desde el siglo XIV hasta la mitad del XVII. Los motivos de estos asaltos eran varios: las costas murcianas se encuentran cerca del Magreb y existen corrientes marítimas que facilitan la navegación entre (más…)

La torre defensiva de La Manga, la más importante de Cartagena
La Torre de San Miguel o del Estacio (La Manga), se edificó en un montículo rocoso a unos 2 metros sobre el nivel del mar que se sitúa en el paraje conocido como la Gola Mayor. Justo en el canal que comunica el Mar Menor y el Mediterráneo un lugar elegido desde antaño por fenicios, griegos […]

La playa de La Llana en San Pedro del Pinatar, no existe
Vamos a poner un poco de interés, por lo menos los murcianos, en llamar a los parajes de nuestra Región por su nombre. Sino, los nombres que han identificado durante siglos: playas, montes, valles y localidades, se perderán para siempre. Suerte que los cronistas de la Región y los legajos históricos, nos devuelven la esencia […]