Son muchas las crónicas que podemos leer, de los grandes viajeros que pasaron por Murcia en el siglo XIX. Entre todos los viajeros que pasaron por Murcia, podemos destacar la figura del inglés Richard Ford. Según Azorín, su libro: Manual para Viajeros, es uno de los mejores relatos que tenemos de la España del XIX. En …
Mucho se ha escrito sobre la leyenda de cadena que rodea el exterior de la Capilla de los Vélez, en la Catedralde Murcia. Pero también hay muchas crónicas que nos hablan de la cadena misma.
Don Bernardo de Espinalt dijo: “una cadena de primorosa piedra de 200 varas de largo y gruesa como el cuerpo de una persona regular, la cual es el embeleso de los extranjeros”.
Otra de las visitantes que recordarán por escrito su estancia en nuestra ciudad, fue la escritora anglosajona Nina Epton, que visitó Murcia allá por los años 60. Y digo por escrito, porque de sus viajes por España nació el libro Spanish Fiestas, publicado en 1969.
Las fiestas murcianas que recomienda Nina Epton en su libro son dos: el Auto de Reyes Magos en Churra y la procesión de los Salzillos. Y de esta última, lo que más sorprendió a la escritora fue el paso de
Madame de Brinckmann fue una distinguida viajera francesa, que pasó por tierras murcianas en 1850. Publicó tres libros sobre sus viajes, es en su segunda obra: Voyage en Espagne (1854), donde hace referencia a su paso porla capital del Segura.
Para una mujer, viajar sola en los años milochocientos no era cosa fácil. Pero para esta aventurera no supuso ningún problema. Eso sí, en su viaje por España, Madame de Brinckmann contó con credenciales y cartas de recomendación que le proporcionaron escoltas, tanto de militares como de Guardias Civiles. Pero seguramente, en lo que más confiaba madame para su protección, era en las dos pistolas que portaba y las cuales revisaba al término y al comienzo de cada jornada.
Aquí tenemos una foto antigua del Paseo de las Alamedas deLorca.
Este sitio constituye uno de los lugares más bellos y románticos de la localidad. Su origen lo encontramos en el siglo XVIII y son muchos los visitantes que han descrito este paraje a lo largo de la historia.
Una de las descripciones más conocidas es la que hizo el inglés Joseph Towsend, que visitó Lorca en 1787:
Muchos son los viajeros, geógrafos, científicos, cronistas, funcionarios… etc, que a lo largo de la historia han descrito su paso por el Reino de Murcia.
Del siglo XVIII, se conservan muchas narraciones de cómo era Murcia y su huerta: desde fray Pablo Manuel Ortega, Madame de Brinckmann,Bernardo Espinalt, Josep Jordan y Frago, Guillermo Bowles, J.Townsend, Juan F. Peyron,H.C. Andersen… y otros muchos.
Como la mayoría de webs, usamos cookies. Si continúas navegando entenderemos que estás de acuerdo.AceptarMás información
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.