La Asociación Bicihuerta ha propuesto crear un carril bici que discurra por el margen del Segura a su paso por la capital. Y parece que la Confederación Hidrográfica del Segura y el Ayuntamiento de Murcia se han puesto de acuerdo para llevar a cabo el proyecto. Aunque también habría que contar con el permiso del Ministerio de Medio Ambiente.
MMM
Peste, aparición de San Antolín y persecución mudéjar en el siglo XIV
Más que la guerra y el hambre, si había algo que temían los mortales que vivieron la Edad Media era sin duda la peste. De esta plaga no se libró nadie en Europa durante siglos y era vista como un verdadero castigo divino. Murcia no fue distinta a las demás y la sufrió varias veces. …
¡Salvemos el Monasterio de San Ginés de la Jara!..
Hay un grupo de murcianos que no están dispuestos a que el Monasterio de San Ginés de la Jara (Cartagena) acabe ni derruido ni derribado. El movimiento ha surgido en las redes sociales, concretamente en Facebook donde encontramos varios perfiles, entre ellos destaca Amigos del Monasterio San Ginés de la Jara.
Murcia, de las primeras ciudades en tener imprenta
En el siglo XV, Murcia es la única ciudad importante del Reino. En ella reside el Adelantado, el Corregidor, el Obispo y a partir de 1488 el Tribunal de la Santa Inquisición. Posee la única Catedral, 11 parroquias y la judería más grande del Reino. Además mantiene un flujo inmigratorio muy importante, no solo de …
Ideas para mejorar Cartagena
La Asociación Isidoro Máiquez ha presentado al Ayuntamiento de Cartagena un proyecto con 10 medidas para mejorar el centro histórico de la ciudad portuaria. Nos hacemos eco de alguna de las propuestas.
1) Frenar el deterioro del área de los alrededores del Molinete y del Monte Sacro. Restaurar calles como la Serreta, Caridad o Cuatro Santos. También plazas como del Risueño, San Francisco y La Merced. Construir un parking subterráneo y habilitar solares abandonados como aparcamientos
El Rocódromo del Cagigal, la mayor pared para escalada que hay en España
El sábado a las 11:30 será inaugurado el rocódromo del pabellón José María Cagigal. Se trata de la mayor pared para escalada indoor que hay en España (400 m2, 17×27 metros) y una de las más grandes de Europa. Al acto puede asistir todo el que quiera. También han sido invitados los 107 clubes de montañismo …
Los osos de Sierra Espuña
Vuelven los cuadernos de trabajo «La Pera» y «Micho»
La Editorial Edaf ha sacado del baúl de los recuerdos los famosos libros de aprendizaje y alfabetización “La pera” y “Micho”. Creados por el profesor Jesús Álvarez Pérez junto con su esposa Felisa Hortigüela, afincados en Caravaca. La editorial los volverá a editar y pondrá a la venta en facsímil. Con estas cartillas aprendieron a leer …
La Iglesia de Patiño cumple 100 años
Patiño inició ayer las celebraciones del centenario de la fundación de su parroquia. Al principio, Patiño contaba con una pequeña ermita que se encontraba en la acequia de Alguazas y dependía de la parroquia de Algezares. Era atendida por los frailes de Santa Catalina del Monte, ayudados por los seminaristas del Seminario San Fulgencio de …
Los astrónomos murcianos, de lo mejor que había..
La Azafea era mucho mejor que el Astrolabio, donde va a parar…
El astrolabio era un aparato que servía para posicionar las estrellas sobre el cielo y lo usaban principalmente los marineros en la antigüedad para navegar de noche. Pero la Azafea, aparte de hacer lo que el astrolabio, era un computador analógico que podía resolver problemas de astronomía esférica y astrología, toma ya…
Pues queridos amigos, uno de los pocas Azafeas que quedan se construyó en Murcia. La fabricó, por el año 1252, uno de los muchos científicos que vivían por