La UCAM ha firmado un convenio de colaboración con la empresa Graphenano, que le permitirá realizar trabajos de investigación en torno a este nuevo material. La empresa Graphenano, ha impartido una conferencia sobre las propiedades, características y aplicaciones del grafeno en la Universidad Católica
MMM
Agenda Actividades Naturales Mayo 2013 en los Espacios Naturales de la Región de Murcia
+Durante todo el mes de mayo – Parque Regional Calblanque – Gymkana Fotográfica por el Cabezo de la Fuente.
Celebra con nosotros el Día Europeo de los Parques, acércate al Punto de Información y recoge el mapa de la gymkana, sigue las pistas para encontrar los elementos que desvelan los secretos del paisaje y al
Cuando el río Segura, «se sale de madre»…
En siglos pasados, tan unido se encontraba el destino del huertano con la tierra que trabajaba, que con el paso del tiempo terminó aplicándose sobre sí mismo, ciertas expresiones totalmente agrícolas.
Ya contamos en su día, lo que significaba en la huerta de Murcia la expresión “a manta”. Ahora vamos con otra
Las riadas del Segura y el nombre de Llano de Brujas
Cuando estudiábamos en el colegio, nos enseñaban que cuando un río “perdía fuerza”, comenzaba a divagar creando esas “curvas” conocidas como meandros. Precisamente ese fenómeno, le ocurría al Segura al entrar en la vega que lleva su nombre. Cuando se producía una avenida o riada, la fuerza del agua destruía las motas de los meandros. …
Alfonso X el Sabio y la última voluntad sobre su cuerpo
Alfonso X el Sabio, funda la Madrasa de Murcia en Monteagudo
De los 32 años (1252-1284) que abarcó el reinado de Alfonso X el Sabio, el año 1257 sería uno de los más brillantes. Entre otras cosas por la fundación de la Madrasa de Murcia. Una Madrasa, era un centro de estudios donde compartían conocimientos eruditos cristianos, musulmanes y judíos. Sobre todo se dedicaban a la …
El primer cajero automático del mundo, lo inventó un ciezano
El Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón de Cieza, ha montado una curiosa exposición en la Biblioteca Municipal titulada: “Ingenio y Técnica en la Región de Murcia: 1878-1966”.
En ella podemos conocer curiosos y prácticos inventos universales, que han tenido que ver con la Región de Murcia
El muro que dividió la ciudad de Murcia, en la calle Trapería
Tras sofocar la sublevación de los mudéjares en la Medina de Murcia, los castellanos-cristianos se asientan definitivamente intramuros en el año 1266.
Anteriormente, aunque dominaban la ciudad, solo se habían instalado en el recinto que correspondía al Alcázar, ubicado en lo