Según cuenta la tradición y los indicios históricos corroboran, la primera Iglesia deCartagena fue fundada por el Apóstol Santiago. El cual desembarcó en el puerto cartagenero o en alguna playa cercana.
Fiel a la costumbre cristiana de fundar las iglesias en capitales importantes, la ciudad trimilenaria se convirtió
De los 32 años (1252-1284) que abarcó el reinado de Alfonso X el Sabio, el año 1257 sería uno de los más brillantes. Entre otras cosas por la fundación de la Madrasa de Murcia. Una Madrasa, era un centro de estudios donde compartían conocimientos eruditos cristianos, musulmanes y judíos. Sobre todo se dedicaban a la …
Richard Ford aceptó gustoso viajar por España. De esta aventura surgió su obra: Manual para viajeros por España y lectores en casa, publicada en 1844. Este libro trataba de confrontar los “tópicos” que sobre España, había puesto en circulación el Romanticismo. Tópicos, que hasta en nuestros días, se mantienen en muchos países extranjeros. Veamos lo …
Antonio Botías es escritor, contertulio de radio y televisión, periodista y ante todo, murciano. Con un estilo muy propio, lleva años desgranando historias y curiosidades de nuestra Murcia y su Región, a través del periódicoLa Verdad. También es autor de varias obras en las que repasa algunas historias y tradiciones murcianas.
No hace mucho presentó su nuevo libroMurcia, secretos y leyendas, un auténtico éxito que agotó la primera edición en tan solo un mes.
Antonio Botías ha sido reconocido en numerosas ocasiones, entre otras distinciones destacamos: la Medalla de Oro del Carnaval, distinguido por el Gremio de Plateros, pregonero Oficial de la Navidad en Murcia y de la Semana Santa, entre otras.
Ayuntamiento de Murcia. El actual edificio donde reside la sede del Ayuntamiento de Murcia es del siglo XIX.
Exactamente el inmueble fue construido en 1848 sobre un solar que antaño formaba parte del Alcázar Nasir de Murcia.
Este solar era conocido como “la casa del Príncipe”, y no es de extrañar que en este lugar se levantara la residencia del heredero al trono del Reino musulmán de Murcia.
La iglesia de San Juan de Dios se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad de Murcia. Es vecina de la Catedral y el Palacio Episcopal. Hace muchos años, mejor dicho siglos, era el centro político más importante de todo el Reino de Murcia, ya que en este lugar se encontraba el Alcázar Mayor. …
El Monasterio de Santa Clara La Real tiene su origen en el siglo XIV. Pero antes de ser un convento de monjas clarisas, en aquel espacio se encontraba uno de los edificios más importantes de la historia de la Región de Murcia: el Alcázar islámico del siglo XII.
Alguno de los restos de aquel palacio musulmán (considerados los más importantes del arte islámico murciano) se conservan hoy en su mismo entorno: el Museo del Monasterio de las Claras.
Como la mayoría de webs, usamos cookies. Si continúas navegando entenderemos que estás de acuerdo.AceptarMás información
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.