Visitar los restos del Balneario romano de Archena

Los orígenes del Balneario de Archena se remontan a época romana. A partir de hoy y hasta el próximo 29 de septiembre, se han planeado una serie de visitas guiadas al yacimiento romano hallado en el propio balneario. De este modo, el visitante podrá descubrir los inicios de este espacio termal y conocer su historia. …

Leer más

El calendario rural de los huertanos de Murcia

Puebla de Soto Murcia El calendario rural de los huertanos de Murcia

Para el murciano tradicional no existía el reloj. El tiempo lo marcaban los agentes climáticos: viento, lluvia, tormenta, pedrisco… Claro que se hacía caso al calendario, pero un calendario un tanto especial, basado en la tradición y, sobre todo, marcado por la tierra. Esa tierra que tenía que dar sus frutos para que el huertano …

Leer más

Programa de espectáculos de “Murcia en Verano”

Murcia en Verano Programa de espectáculos de “Murcia en Verano”El programa de espectáculos “Murcia en Verano”, comienza sus actividades este próximo sábado 23 de junio. Serán una serie de ciclos de música, cine y baile, que se prolongará hasta el 22 de agosto.

Las actuaciones tendrán lugar en varios entornos de la ciudad. Aquí os dejamos el programa de actividades:

Leer más

La Lorca barroca de los siglos XVII y XVIII

El profesor lorquino de Historia del Arte de la UMU, Pedro Segado Bravo, ha presentado su último libro: “Lorca barroca”. El estudio profundiza en el patrimonio arquitectónico civil y religioso de la ciudad, durante los siglos XVII y XVIII.

Una curiosa descripción de los Murcianos

Museo Etnologico de la Huerta Alcantarilla Murcia 300x2251 Una curiosa descripción de los Murcianos

Muy curiosa, tal vez algo polémica, pero no por ello deja de tener su encanto. Es la descripción que encontramos en una revista nacional publicada en el siglo XIX. La revista en cuestión es el “Semanario Pintoresco Español”, en un número fechado en 1847, el escritor Luis Alarcón y Fernández Trujillo, hace la siguiente descripción de …

Leer más

Una bandera de la República colgando de la torre de la Catedral en pleno franquismo

Torre de la Catedral de Murcia 225x300 Una bandera de la República colgando de la torre de la Catedral en pleno franquismoMuchas anécdotas han ocurrido en torno a la Torre de la Catedral de Murcia, a lo largo de su existencia. La que vamos a contar ahora no hace mucho que pasó, pero no por ello es menos impactante.

Corría el año 1963, Murcia se encontraba (al igual que toda España) en los últimos coletazos del franquismo. El Partido Comunista ya contaba con militantes en la ciudad dispuestos a llevar a cabo acciones de riesgo. Tres de estos militantes se preparan para realizar un mediático y vistoso golpe de efecto, se tratan de: Blas Larrosa, Leopoldo Larrosa y Antonio Aliaga.

Leer más

Familiares de Julio Mas donan su legado al ARQUA

Museo ARQUA Cartagena Familiares de Julio Mas donan su legado al ARQUA

Los familiares del que fue el primer director del ARQUA, Julio Mas, han donado a esta institución parte del archivo y biblioteca personal del investigador cartagenero. De este modo, esta documentación quedará a disposición de los investigadores que la soliciten. Julio Mas creó el Centro de Investigaciones Arqueológicas Submarinas en Cartagena en 1972, tras convencer …

Leer más

El Submarino Isaac Peral, revisión a fondo

submarino peral El Submarino Isaac Peral, revisión a fondo

Un total de 16 expertos e investigadores, se introdujeron la semana pasada en el Submarino Isaac Peral para realizar la primera toma de contacto y ver como se encuentra el sumergible por dentro. Las primeras impresiones indican que el nivel de herrumbre y óxido son considerables. Una de las partes más deterioradas es la torreta …

Leer más

Los franceses roban la Cruz de Caravaca

Santuario Vera Cruz Caravaca 1 Los franceses roban la Cruz de Caravaca

Corría el año 1810, cuando 10 mil soldados franceses acantonados en Zarcilla de Ramos (Lorca) y dirigidos por el Coronel Conde de Espard, pidieron víveres a los habitantes de Caravaca de la Cruz. La cual se vio obligada a suministrarle raciones. Aún así, Espard con parte de sus hombres se presentó en la ciudad y …

Leer más

«Ando Ruteando», rutas culturales para conocer la ciudad de Murcia

Santo Domingo Murcia 300x251 Ando Ruteando, rutas culturales para conocer la ciudad de MurciaLa Concejalía de Cultura quiere que todos los murcianos se sensibilicen y conozcan el patrimonio, la historia, la gastronomía y la naturaleza de la ciudad de Murcia. Para ello pondrá en marcha en septiembre, el proyecto: “Ando Ruteando”.

Una serie de 17 rutas culturales que nos acercarán, por ejemplo:

+ a la Murcia barroca: iglesias y conventos de clausura como Las Anas, Las Claras, San Miguel, San Esteban, San Pedro y la Catedral.

Leer más